CURSOS DE VERANO

Estudio del cante de Camarón con la guitarra de Paco de Lucía
Presentado para los días 23, 24 y 25 de Julio
Este año, marcamos el décimo aniversario de la partida de uno de los iconos más emblemáticos del flamenco, Paco de Lucía. Para celebrar su legado, hemos preparado un estudio en profundidad sobre las innovaciones y aportaciones al flamenco de José Monge Cruz, conocido artísticamente como Camarón de la Isla, en colaboración con el legendario guitarrista Paco de Lucía.
Únete a nosotros en un viaje didáctico a través de las diferentes etapas de la carrera de Camarón, en las que colaboró estrechamente con Paco de Lucía. Exploraremos cante por cante y época por época, detallando las influencias de diversas escuelas territoriales y personales que moldearon su estilo único. Este análisis detallado también resalta cómo sus contribuciones han definido el cante y el toque flamencos del siglo XXI.
image_1.webp
Cartel oficial promocional.
PROGRAMACIÓN E INFORMACIÓN

El curso se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de Julio, de 10:30 a 13:30 de la tarde, en el Espacio Expoflamenco (haga clic para ver). Entre los contenidos que se darán durante el curso, destacamos:

1.- José y Paco, génesis de un encuentro vital para el flamenco. Madrid finales de los 60. Contexto de una época. 2.- El planteamiento antológico de Antonio Sánchez Pecino, padre de Paco. Nuevas letras para el repertorio. El sello discográfico.3.- Primera etapa discográfica: “El Camarón de la Isla con la colaboración especial de Paco de Lucía” (y Ramón de Algeciras como segunda guitarra) .Cantaor y tocaor cobran la misma significación. Años 1969, 1970, 1971 y 1973. Clasicismo. La escuela gaditana y jerezana. Primeras influencias externas. La ósmosis artística de la época.4.- Segunda etapa discográfica: “Llegan los títulos propios de los discos”. Primeros intentos de revolución y renovación: “La Canastera” (1972); “Soy Caminante” (1974); “Arte y Majestad” (1975); “Rosa María” (1976); “Castillo de Arena” (1977).5.- “La Leyenda del Tiempo” (1979), un lapsus significativo.6.- Vuelta al acompañamiento de Paco, la trilogía de comienzos de los 80: “Como el Agua” (1981), “Calle Real”, (1983) y “Viviré” (1984). A la búsqueda de una nuevos horizontes estéticos. Aparece el concepto del sexteto dePaco de Lucía. Sonoridades de Occidente en Oriente flamenco y viceversa.7.- Últimas aportaciones juntos: “Potro de Rabia y Miel” (1992). Algunas apariciones televisivas.

QUIERO INSCRIBIRME AL CURSO
“Este año, nos sentimos profundamente honrados de ofrecer el curso 'Estudio del Cante de Camarón con la Guitarra de Paco de Lucía', conmemorando el décimo aniversario de la partida de uno de los gigantes del flamenco, Paco de Lucía. En este curso, nos adentraremos en la mágica simbiosis entre Camarón de la Isla y Paco de Lucía, dos leyendas cuya colaboración transformó para siempre el panorama del flamenco.”
José maría castaño, organizador del curso
Carrito

Su carrito actualmente está vacío.

Volver a la tienda